Historia de la Fraternidad
El comienzo
El mérito de la idea de fundar en Israel la primera
logia de habla castellana le corresponde al Hermano Elie A. Cohen, quien
comenzó en 1967 negociaciones ante las autoridades de la Gran Logia de Israel para
obtener la autorización correspondiente. Su petición fue recibida con escepticismo y abierta
oposición. En primer lugar, Elie proponía establecer una logia que trabajara en
ladino, el idioma de los sefarditas expulsados de España en 1492. En la Gran
Logia no creían que pudiera haber un número suficiente de hermanos fundadores
que hablaran dicho idioma fluidamente, ni que fuera posible atraer muchos
candidatos apropiados para ser iniciados posteriormente. Además, hubo quienes
alegaron que la nueva logia debilitaría la logia de habla francesa, LumièreNº 42, muchos de cuyos miembros eran precisamente sefarditas originarios de
Grecia, Egipto, Siria o Marruecos. Otros
mencionaban la difícil situación de las logias de habla alemana, que
desaparecían lentamente, como ejemplo de lo que ocurriría con la logia en ladino.
Finalmente, alguno preguntaba medio en broma ¿y si una en ladino, después una
en Yiddish?
En esos años, yo tenía una pequeña industria de cintas
y papeles de fantasía para envolver regalos, y compraba de vez en cuando hilos de
rayón importados por el Hermano Elie Danón, sefardita griego, miembro de la
Logia Lumière. Un día, entrando en su oficina en la calle Herzl, entre
Yehuda Halevi y Lilienblum, me presentó a otro visitante, también hermano de su
misma logia. Se trataba de Elie Cohen, quien acostumbraba pasar a visitar a su
amigo Danón cuando tenía que venir a Tel Aviv por sus asuntos, aprovechando de charlar
un poco y tomar una tacita de café negro.
Tan pronto como Elie se enteró que yo era masón, y que
hablaba castellano, me reclutó para su proyecto, agregando mi nombre y datos a
la lista que llevaba en un maletín negro. Reclutar es la palabra correcta, pues
desde ese momento me transformé en el ayudante, secretario y portavoz de Elie
en todos sus tratos con la Gran Logia. Me mostró los nombres que tenía anotados
en la lista que sacó de su pequeño maletín (Pequeño, pero cada vez que
necesitaba algún documento, como por milagro, se encontraba allí adentro). En realidad eran casi todos sefarditas, en su
mayoría miembros de la Logia Lumière Nº 42, además de algunos
masones "en sueño", olim llegados de Egipto. Comenzamos a hablar de
su proyecto y llegamos a la conclusión de que había que fundar la logia de
habla castellana, no en ladino, pues eso aumentaría de manera significativa
tanto el público de posibles masones fundadores, como de posibles candidatos
para iniciación. Convenimos en que los rituales estarían escritos en
castellano, pero que dentro de la logia los hermanos podríamos hablar libremente
tanto en ladino como en castellano.
Yo me encontraba entonces afiliado a la logia George
Washington Nº 35, de habla inglesa, que tenía permiso para trabajar con el
ritual de la Gran Logia de Nueva York. No me encontraba a gusto en esa logia, cuyos
rituales eran tan distintos de los que había conocido en Chile, donde se
trabaja el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
En este punto puede ser
apropiado decir algunas palabras sobre mi historia masónica. Yo soy chileno,
educado en Valparaíso, posteriormente estudié Ingeniería Textil en los Estados
Unidos; después de regresar a Chile ya me instalé en Santiago. En 1956 contraje
matrimonio con Luisa Drapkin, de todos conocida como Pupy. En 1959 fui iniciado
en la Logia América Nº 86 de Santiago, en 1961 ascendí a Compañero, y no
alcancé a ser exaltado a Maestro, pues el 30 de marzo de 1962 partimos en avión
a Buenos Aires, para seguir a Israel, llegando en aliá el 31 de marzo. Los
primeros años fueron los más duros, y como comenzamos viviendo en Beer Sheba,
donde entonces no había ninguna logia, sólo en 1955, ya instalados en Tel Aviv,
me afilié a la Logia George Washington Nº 35, donde rápidamente fui
exaltado a Maestro Masón. Todavía no me sentía suficientemente seguro de mi
dominio del hebreo como para ingresar a una logia de habla hebrea, y además, un
antiguo compañero de estudios de la universidad en Filadelfia, Harry Weschler,
era hermano de la George Washington, y me presentó para que fuera afiliado
sin problemas (aunque al fin de cuentas, la Gran Logia pidió primero autorización
de la Gran Logia de Chile antes de refrendar mi solicitud de afiliación, lo que
demoró el trámite).
Volviendo a nuestra historia de la logia, Elie no me
dejaba en paz, impulsando el proyecto. Una vez le pedí al Hno. Marcos Wasserman
que nos recibiera para escuchar las ideas de Elie. El resultado fue que también
Marcos recibió en adelante las llamadas y visitas de Elie, que comenzaba la
conversación con “Vine a ponerle al corriente”. Cuando comenzamos a tratar el
asunto con los dignatarios de la Gran Logia, Marcos se ocupó del trámite con el
Gran Secretario Bar-Ner, quien se oponía firmemente al proyecto, mientras yo
tramitaba la solicitud con el Gran Maestro y otros dignatarios. Me encontré con
la misma actitud de rechazo que había experimentado Elie Cohen.
Pasaron dos años en trámites, conversaciones y
argumentaciones. Mientras tanto, organizamos el grupo de candidatos a
fundadores y realizamos reuniones informales en el Club Kadima, en la calle
Nahalat Benyamín cerca de Allenby. Elie
A. Cohen dirigía y yo servía de secretario. No practicábamos ningún ritual,
pero escuchábamos una plancha y la discutíamos, como si estuviéramos en una
tenida.
Recuerdo que escuchamos una vez un juicio simulado
entre el Hno. Marcos Wasserman, abogado brasileño (y posteriormente el tercer
Venerable Maestro de la logia), y el Hno. Rafael Mirabal-Borges acerca de la
pena de muerte en Israel. El Hno. Marcos defendía la tesis de que la pena de
muerte, aunque fuera generalmente inaceptable, podía y debía ser aplicada en el
caso extremo del genocidio, como en el caso de Eichman. El Hno. Rafael, por su
parte, defendía la tesis de que la pena de muerte era inaceptable en toda
circunstancia. Se suscitó un interesante debate sobre el tema. Por
coincidencia, pocos días después el mismo tema fue tratado en la Knesset, y
entonces Elie, muy ufano, nos llamó para hacernos ver que nuestro grupo
masónico se había adelantado a los parlamentarios para examinar un problema de
candente actualidad.
La fundación
A fines de 1969 ocurrió en la Gran Logia un hecho de
excepcional importancia para nuestro proyecto: fue elegido como Gran Maestro el
Q:. H:. Rafael Abulafia, sefardita jerosolimitano de antigua trayectoria
masónica en Egipto e Israel.
Abulafia merecería un capítulo aparte. Era un masón muy
activo en la Orden aún antes de la Guerra de la Independencia, cuando existían
fuertes lazos masónicos entre las logias de Palestina y las de Egipto, donde
alcanzó el Grado 33º. Lamentablemente, estos contactos no contaban con el
beneplácito de la Gran Logia Unida de Inglaterra, y eso le causó bastantes
sinsabores dentro de la masonería israelí, fuertemente influenciada por la
masonería inglesa y escocesa. Su Grado
33º, por ejemplo, no fue reconocido por el Supremo Consejo de Israel, por
haberlo recibido en Egipto.
Poco después de su elección, viajamos Elie y yo a Jerusalén
(en mi coche, pues Elie no manejaba) para entrevistarnos con Abulafia en su
oficina, en el Hospital Misgav Ladaj, donde trabajaba como Director
Administrativo. Quizás impulsado por el recuerdo de sus amargas experiencias
pasadas dentro de la Orden, el nuevo Gran Maestro escuchó con la mayor
comprensión nuestros argumentos y nuestra aspiración de levantar columnas, y
prometió apoyar nuestra solicitud en el Vaad Hagadol, el Comité
Ejecutivo de la Gran Logia. Efectivamente, cumplió su promesa y poco tiempo
después recibimos por fin la anhelada autorización para levantar las columnas de
nuestra logia de habla castellana.
En un viaje a los Estados Unidos, Elie había establecido
contacto con varios hermanos sefarditas y latinoamericanos de la Logia La
Fraternidad Nº 387 de Nueva York, como asimismo con algunos hermanos de las
logias La Universal Nº 751, también de habla castellana, y Abrabanel
Nº 1116, de habla inglesa, pero integrada en su mayoría por judíos
sefarditas. Uno de los hermanos neoyorquinos era Víctor Nahum, quien había
visitado Israel varias veces y era amigo personal de Elie. Cuando los hermanos
de La Fraternidad de Nueva York supieron de la próxima fundación de
nuestra logia se apresuraron a reunir varios obsequios, inclusive un juego
completo de mandiles, la caja de herramientas, banderas, norteamericana e
israelí, y la Biblia que usamos hasta hoy sobre el altar y donde cada Venerable
Maestro estampa su nombre. Víctor Nahum vino a Israel para traer personalmente
los regalos. En homenaje a la logia neoyorquina, Elie propuso adoptar el mismo
nombre para nuestra logia, lo que fue aprobado por unanimidad.
La tenida de Consagración de la Logia e Instalación de
la primera oficialidad tuvo lugar el 10 de enero de 1970, en el templo masónico
de Weizman 5, en Tel Aviv, con la asistencia de casi todos los 31 hermanos
fundadores. La ceremonia de Consagración fue dirigida por el Serenísimo Gran
Maestro Rafael Abulafia, mientras que la Instalación de Elie A. Cohen como
primer Venerable Maestro la dirigió el Gran Secretario Josef Bar-Ner, quien
posteriormente, en 1972, fue elegido Gran Maestro. Después de las ceremonias,
se celebró una mesa blanca festiva en pasos perdidos.
Esta es la nomina de la primera oficialidad:
Venerable Maestro Elie
A. Cohen
Venerable Maestro Pasado Nissim Kandín
Venerable Maestro Adjunto Elie
Danón
Primer Vigilante Isaac
Ben-Rubi
Segundo Vigilante Rafael
Mirabal-Borges
Secretario León
Zeldis
Tesorero Elie Bendoli
Limosnero Israel Doni
Orador Marcos Wasserman
Capellán León Zarmati
Maestro de Ceremonias José
Contente
Primer Experto Nissim
Behmoirás
Segundo Experto Nissim Amariglio
Bibliotecario Meir Pardés
Arquitecto Félix-
Toby Bensaid
Portador de la Biblia Albert Sciaky
Portador de la Espada Elie Arditi
Tesorero Adjunto Darío Zaharof
Guardatemplo Interior León Mitrani
Maestro de Banquetes David Capón
Hospitalario Frederick Goldstein
Guardián Externo Maurice Isaías
Es preciso dar algunas explicaciones sobre
la oficialidad, ya que difiere de lo habitual en las logias que trabajan con el
Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Para evitar discusiones innecesarias con
Grandes Oficiales de la Gran Logia, adoptamos algunos oficiales en conformidad
con lo acostumbrado en las logias israelíes. Por ejemplo, tener un Capellán, además
del Orador (que no existe en el Ritual Emulación), dos expertos en vez de uno, el
Inspector y el Venerable Adjunto. Además, para dar lugar en la oficialidad al
máximo de hermanos, pusimos tanto un Limosnero como un Hospitalario. Algunos de
estos cargos desaparecieron ya en la segunda oficialidad, del año 1971.
La primera década – 1970 – 1979
Elie A. Cohen
Nació nuestro primer Venerable Maestro en 1900, en la
isla de Quío, Grecia, célebre por sus vinos. Sus padres fueron Abraham y
Rebeca. El 11 de enero de 1925 contrajo matrimonio con Liza, con quien tuvieron
siete hijos, y de ellos 26 nietos. Tres de sus hijos ingresaron a la Masonería:
Asher, Marcos y David. Antes de la segunda guerra mundial, Elie pasó a vivir a
Egipto con su familia, radicándose en la ciudad de Alejandría, donde abrió una
pequeña imprenta.
Elie era un hombre culto, modesto, amable y tenaz.
Hablaba perfectamente el griego, el árabe y el judeo-español o ladino, que
acostumbraba salpicar con castellano moderno. También conocía bien el francés y
el inglés. Infatigable en su actividad masónica, descuidó sus intereses
personales dando preferencia a la Orden. No se dejaba llevar por la ira (jamás
lo oí gritar), pero era inflexible cuando consideraba violados los principios
del honor. Para dar un ejemplo, los dos Vigilantes en la primera oficialidad de
la logia fueron los hermanos Ben-Rubí y Mirabal-Borges, Por motivo de sus
trabajos, ambos debieron abandonar el país poco tiempo después de la
Instalación. Ben-Rubí viajó a Grecia, para trabajar como periodista,
corresponsal de Kol-Israel, y Mirabal-Borges completó su período como Agregado
Militar de Venezuela en Israel y regresó a su patria. Elie consideró que ambos habían
cometido una seria falta, pues debían haber avisado que esperaban viajar al
extranjero, y no debían haber aceptado el nombramiento como Vigilantes. Como
castigo, borró sus nombres en la Carta Constitutiva de la logia y puso en su
lugar a los Vigilantes electos en su reemplazo: Marcos Wasserman y David Capón.
Según su propia
declaración, Elie A Cohen fue iniciado en la Logia Alejandro Magno Nº 213
– de habla griega – el 14 de junio de 1930. Sin embargo, también poseemos un
diploma expedido el 8 de noviembre de 1967 por la Gran Logia Nacional de
Antiguos y Aceptados Francmasones de Egipto, según el cual Elie había sido
iniciado el 11 de junio de 1937 y exaltado el 13 de agosto del mismo año en la
Logia Elephteria Nº 249 (también de habla griega), del Oriente del
Cairo. Este diploma ciertamente fue extendido a petición de Elie antes de
emigrar a Israel. El diploma está firmado por A. Younis, Gran Maestro. Younis
había sido anteriormente Gran Secretario por muchos años.
Cabe aclarar que la Gran Logia Nacional de Egipto
había sido fundada en 1864, bajo los auspicios del Gran Oriente de Italia. Bajo
su obediencia funcionaban logias italianas, griegas y francesas utilizando el
Rito Memphis. Como recordaremos, la logia El Puerto del Templo de Salomón,
en Jaffa, fue organizada alrededor de 1890, con carta constitutiva del Rito
Memphis de Egipto, es decir, de esa misma Gran Logia. En 1906, después que el
Rito Memphis se fusionó con el Rito Mizraim creando el Rito Memphis-Mizraim,
algunos hermanos decidieron entonces fundar otra logia en Jaffa, recibiendo
carta constitutiva del Gran Oriente de Francia para fundar la Logia L'Aurore,
o sea Barkaí en hebreo, que funciona hasta hoy dentro de la Gran Logia
del Estado de Israel con el número 6. Esta es la logia más antigua de Israel.
Según parece, la logia Alejandro Magno – Alexander
Mokdón en griego – pertenecía a una obediencia clandestina, es decir, no
reconocida, el Serenísimo Gran Oriente de Grecia. Al cambiar de obediencia,
Elie se vio obligado a recorrer nuevamente su camino en la Masonería
Simbólica.
El Hno. Elie Cohen le entregó una vez al Hno. Marcos
Wasserman un mandil manchado de sangre, que junto con otros mandiles
pertenecían a una logia del norte de África, que había sido invadida por ls
soldados alemanes, quienes ametrallaron a todos los hermanos.
Otro hecho que vale la pena recordar es que el Hno.
Elie A. Cohen me aseguró haber visto estampada en el libro de asistencia de una
logia de Haifa la firma de Elie Cohen, el espía israelí ejecutado en Siria.
Los fundadores
Recordaremos ahora
someramente a los otros hermanos fundadores, dejando estampados los escasos
datos conservados en la memoria sobre cada uno de ellos. Los mencionaré en
orden alfabético, marcando como difuntos (O.E.) sólo a quienes estoy seguro que
pasaron al Oriente Eterno.
Haim Almog es
médico cardiólogo. Trabajaba en el Hospital Ichilov. No estuvo muy activo en
los primeros años. Fue Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de Israel
(1988-1990).
Nissim Amariglio
(O.E.) era propietario de la fábrica de sobres Papil. El primer año
sirvió de Primer Experto, y posteriormente fue electo Tesorero, puesto que
desempeñó por varios años. Hombre simpático y risueño, era muy querido por
todos los hermanos. Entró en sueño mientras nos encontrábamos en Ramat-Gan, por
motivos familiares. Su esposa no simpatizaba con la Masonería.
Elie Arditi (O.E.)
trabajaba en la administración de una fábrica de persianas. Hombre quieto,
amable y muy querido por todos. Antes de fallecer, pidió que su hijo Eyal fuera
iniciado en nuestra logia, lo que se cumplió.
Nissim Behmoirás
(O.E.) trabajaba como vendedor. Tal como otros hermanos fundadores,
posteriormente regresó a la logia Lumière Nº 42, donde fue elegido
Venerable Maestro en 1973-74 y nuevamente en 1976.
Elie Bendoli (O.E.)
era agente de aduana, en sociedad con Menahem Feingold, otro hermano fundador.
Se retiró de la logia poco tiempo después de su fundación.
Isaac Ben-Rubi (O.E.)
era escritor y periodista, de origen griego, actuaba en el programa de radio en
idioma ladino en Kol Israel, donde él y su señora escribían y representaban
pequeños sainetes humorísticos. Escribía en francés y ladino. A su regreso de
Grecia se reintegró a la logia Lumière, donde fue elegido Venerable
Maestro en 1977.
Félix-Toby Bensaid
(O.E.) era propietario de la agencia de Linguaphone (discos para aprender
idiomas) en Israel. Posteriormente se retiró de nuestra logia. En la Gran Logia
sirvió como Gran Capellán.
Abraham Bivas (O.E.)
era agente de aduana. Estuvo poco tiempo en nuestra logia y posteriormente
entró en sueño.
David Capón (O.E.),
retirado, era pintor aficionado. Se
retiró de la logia para viajar al exterior y perdimos contacto con él.
Asher E. Cohen,
hijo de Elie A. Cohen, vive en Toronto, Canadá, donde maneja una escuela de
mecánica automotriz. Visitó nuestra logia hace unos años.
José Contente,
argentino, hijo de masón. Contador, que trabajaba entonces en el Hotel Holyland
de Jerusalén. Posteriormente se dedicó al comercio, vendiendo útiles de
escritorio, con mal resultado económico. Fue suspendido de la logia después de
hacerle un juicio masónico por haber incurrido en conflictos económicos con
algunos hermanos.
Elie Danón (O.E.)
había sido Venerable Maestro de la logia Lumière en 1964. Como señalé
antes, trabajaba en importación de hilados para industrias textiles. No estuvo
activo en nuestra logia.
Israel Doni (O.E.)
era originario de Rumania, Fue socio de la firma Indicator,
distribuidores de instrumental y productos químicos para laboratorio. Fue
Venerable Maestro de la logia HashájarNº 32 de habla rumana, y de la
logia de instrucción Gazit Nº 30.
Entre los años 1994-1997 sirvió como Gran Secretario de la Gran Logia.
Menahem Feingold (O.E.) era agente de aduana, en sociedad con Elías Bendoli. Fue
Venerable Maestro de la logia Lumière en 1968. Se retiró de nuestra
logia poco después de su fundación.
Maurice Isaías (O.E.) era médico dermatólogo, de origen griego. Ocupó diversos cargos
en la oficialidad de nuestra logia. Posteriormente se afilió a otra logia donde
fue elegido Venerable Maestro.
Nissim Kandín (O.E.) fue Venerable Maestro de la Logia Lumière en 1959, siendo
el segundo Venerable Maestro de dicha logia (el primero fue Robert Carasso,
quien visitó frecuentemente nuestra logia en sus primeros años).
Rafael
Mirabal-Borges, coronel del ejército de Venezuela, era Agregado Militar de
Venezuela en Israel. Después de su regreso a su patria perdimos contacto con
él.
León Mitrani (O.E.)
era médico cardiólogo. Trabajaba entonces en el Hospital Tel Hashomer. Entró en
sueño.
Mardos Murciano
(O.E.) fabricaba collarines y mandiles.
Roger Nicolet
era miembro de la logia Lumière Nº 42, trabajaba en El-Al, a
cargo de atender visitas importantes (VIP). Actuó como ayudante y secretario
del I:.P:.H:. Isaac Grassiani durante el período de gestación del Supremo
Consejo de Israel (1966). Elegido Venerable Maestro de la logia Lumière Nº
42 en 1969. Posteriormente entró en sueño durante varios años. Después de
reintegrarse a la Masonería fue elegido Director del Museo Masónico, que
organizó y ordenó completamente. En 1994
fue coronado Grado 33º y fue Miembro Activo del Supremo Consejo de Israel.
Meir Pardés
trabajaba en las oficinas de la compañía de teléfonos Bezeq. Ayudó a más de un
hermano a conseguir línea en una época cuando eso era casi imposible y había
que esperar meses y años para obtener el teléfono.
Darío Zaharof es
dueño de una óptica en el Pasaje Dizengoff de Tel Aviv.
Albert Sciaky
(Arie Harel) (O.E.) fue Venerable Maestro de la Logia Lumière Nº 42
en 1961.
Arnold Stolarsky
(O.E.) era brasileño, vivía en Zahala cerca del Hno. Marcos Wasserman.
Marcos Wasserman
es abogado brasileño. Fue iniciado y exaltado en la R.L. Perfeita União de Sao
Paulo a fines de 1966, cuando estaba preparándose para hacer aliá. Sabiendo de
su próximo viaje a Israel, los hermanos de la logia le permitieron ser iniciado
y pasado al segundo grado la misma noche, y exaltado unos días después. Según
le explicaron no realizaron las tres ceremonias el mismo día, porque eso fue
hecho una sola vez en la historia, para el Emperador Don Pedro I. En Israel
tanto él como su esposa Lucia, también abogada, revalidaron sus títulos. Marcos
fue Presidente de la Federación de Olim de América Latina (la
"Olei"). Fue también Presidente del Centro Cultural Israel-Brasil y
sirvió como Asesor Jurídico de la Embajada del Brasil en Israel y recibió una
condecoración otorgada por el Presidente de la República Federativa del Brasil:
la Orden do Río Branco. Marcos y su esposa Lucia organizaron muchas veces cenas
en su casa en Zahala para los hermanos y cuñadas de nuestra logia. El Hno.
Wasserman también ha sido activo en el Consejo Supremo del Grado 33 del REAA. En
la actualidad desempeña el cargo de Asesor Jurídico del Gran Maestro de la Gran
Logia del Estado de Israel.
León Zarmati (O.E.)
era agente de seguros.
León Zeldis.
Como ya mencioné antes, era entonces dueño de una fábrica de cintas y papeles
de fantasía, y accesorios para florerías, Texolux. Soy Ingeniero Textil,
posteriormente trabajé en Control de Calidad en Shékem hasta jubilar en 1990.
Cónsul Honorario de Chile en Haifa (1963-1968) y en Tel Aviv (1968-2008).
Condecorado por la República de Chile con la Orden al Mérito Bernardo
O'Higgins. He publicado una decena de libros y más de 250 artículos sobre
historia, simbolismo y filosofía masónica. También una novela en inglés,
cuentos y poesías en español, un diccionario técnico bilingüe y otras obras.
Segundo Venerable Maestro de nuestra logia (1971). En la Gran Logia serví como
Gran Guardatemplo, Gran Capellán, Inspector de Distrito, Miembro electo del
Gran Comité (Vaad Gadol) y finalmente recibí el título de Gran Maestro Adjunto
Honorario (1995). Durante 15 años serví como Director de la Revista Masónica de
la Gran Logia (Haboné Hahofshí). También edité la revista del Supremo
Consejo, donde serví como Gran Secretario General cuatro años y luego fui
elegido Soberano Gran Comendador (1996-1998). Fui Venerable Maestro de la Logia
Montefiore Nº 78 de Maestros Instalados (1999-2000), y desde 2008 soy
Venerable Maestro de la Logia de Investigación Gvill Nº 82.
De los demás hermanos
fundadores nos quedan solamente los nombres, sin datos adicionales: Meir
Aharonson, Frederick Goldstein, Jacques Sarfatty y Yehiel Shlimovitz.
Otros hermanos que
estaban en la lista para integrarse como fundadores, por diversos motivos demoraron
su ingreso, como por ejemplo Isaac Missistrano, que todavía mantenía su
condición de hermano activo en su logia madre en Estambul. Poco tiempo después
de la fundación, se afilió a nuestra logia y posteriormente fue elegido
Venerable Maestro por dos períodos consecutivos (1975-1976). Más abajo
proporciono mayores informaciones acerca de su persona.
Como resultado, tuvimos un gran número de afiliaciones
en los primeros años de la logia, especialmente hermanos venidos de Egipto u
otros países árabes, que todavía no se habían afiliado a ninguna logia israelí.
El primer año
Aparte de las logias ya
mencionadas anteriormente, nuestra logia estableció en su primer año relaciones
fraternales con otras logias del exterior, como por ejemplo Pitágoras Nº 134
y Luz del Amazonas Nº 159 de Venezuela, Fraternidad Nº 6 de San
Salvador, y Perfeita Uniao Nº 64 de Sao Paulo.
La logia comenzó
trabajando una vez al mes, y en el primer año hubo 8 tenidas, además de la tenida
de Consagración e Instalación. Asimismo, durante ese primer año se afiliaron 10
nuevos hermanos: Henri Bentov, Elie B. Cohen, Isaac S. Cohen, Jame Epstein,
Nissim Goldfeld, Yacov Kupersztok, el Dr. David Lederman (Colombiano), Israel
J. Liberant, Yehoshua Mehoudar y Salomón Stein (Chileno).
Algunos de los nuevos
hermanos afiliados pertenecían en el extranjero a obediencias irregulares, lo
que normalmente hubiera necesitado que pasaran nuevamente las ceremonias de
iniciación, aumento de salario y exaltación. Tratándose de un caso excepcional,
obtuvimos el consentimiento de la Gran Logia para obviar dicho requisito,
procediendo a la afiliación normal, solamente agregando un párrafo en el
juramento, según el cual el hermano abjuraba de su jurisdicción anterior, y
consideraba desde ese momento a la Logia La Fraternidad Nº 62 como su
verdadera logia Madre. El Hno. Josef Bar-Ner, entonces Gran Secretario, nos ayudó en este trámite.
Como detalle curioso,
la cuota anual en 1970 fue fijada en 24 liras israelíes, equivalentes en ese
momento a aproximadamente ocho dólares. La misma suma se mantuvo durante el
segundo año.
Para tranquilizar a los
Dignatarios de la Gran Logia que veían con desconfianza la creación de nuestra
logia, yo había traducido al castellano el ritual de primer grado en hebreo,
ritual oficial de la Gran Logia. Elie A. Cohen hizo rápidamente una pequeña
impresión del ritual y éste fue el ritual utilizado en la tenida de
Consagración e Instalación. Posteriormente, sin embargo, por acuerdo de todos
los fundadores, utilizamos los rituales del Rito Escocés Antiguo y Aceptado,
que traduje de los libros de ritual en portugués traídos del Brasil por el Hno.
Marcos Wasserman. Tuve que estar sentado en su oficina largas horas, pues él no
estaba dispuesto a dejarlos salir de su vista. Aunque no pedimos ni obtuvimos
una autorización formal para usar nuestros rituales, justifiqué nuestra acción
por el hecho que la Gran Logia había autorizado el uso de nuestro ritual por la
Logia Barkaí (fundada por el Gran Oriente de Francia en 1906), y además
las logias alemanas usaban el Rito Schroeder y la Logia George Washington
utilizaba el Ritual de Nueva York. Posteriormente, cuando se creó la Logia Ra'anana
fundada por hermanos venidos de Sudáfrica, no tuvieron ningún problema en usar
el Ritual Nederlandés común en dicha nación, donde existe una gran colectividad
de emigrados holandeses.
León Zeldis
Mi ceremonia de Instalación la dirigió Elie A. Cohen,
el jueves 14 de enero de 1971, en Weizman 5 de Tel Aviv. Mi oficialidad incluía
al Hno. Marcos Wasserman como Primer Vigilante, Maurice Isaías como Segundo Vigilante y Yacob
Kuperzstok como Secretario. Mi esposa Pupy atendió a las cuñadas y visitas
mientras se realizaba la ceremonia.
La primera iniciación en nuestra logia tuvo lugar poco
después de mi Instalación como Venerable Maestro. Un día me llamó por teléfono
el Gran Secretario, Josef Bar-Ner, y me pidió que fuera a verlo en su casa esa
misma tarde, para tratar de un problema urgente. Cuando llegué, me presentó a
un visitante, el Dr. Marcos Blanc, médico, que servía a bordo de un barco de la
Marina de Brasil que se hallaba en esos días haciendo un crucero por el
Mediterráneo, y estaba anclado en el puerto de Haifa.
Bar-Ner me explicó de qué se trataba. Uno de sus
amigos de la infancia (Bar-Ner había nacido en Polonia), José Kleinberger,
Masón residente en Río de Janeiro, con cuya hija el Dr. Blanc estaba de novio,
le había escrito pidiendo que su futuro yerno aprovechara la visita a Israel
para ser iniciado en Tierra Santa, la cuna legendaria de la Masonería.
Visto que el Dr. Blanc no hablaba hebreo, y el
portugués tiene parecido con el castellano, Bar-Ner decidió que lo mejor era
iniciarlo en nuestra logia. Haciendo uso de sus atribuciones como Gran
Secretario, Bar-Ner allanó todos los problemas burocráticos. Mi entrevista fue
considerada suficiente investigación. La solicitud de iniciación fue aprobada
en 24 horas, y dos días después efectuamos la ceremonia en una tenida
extraordinaria, habiendo realizado un pequeño ensayo previo. Felizmente, todo
resultó bien, el Dr. Blanc volvió a Brasil transformado en el Hermano Blanc,
portador de un flamante diploma y mandil de aprendiz. Bar-Ner quedó contento y
su amigo Kleinberger recordó siempre con gran aprecio a nuestra logia y durante
años envió periódicamente contribuciones al Tronco de la Viuda.
En el curso de 1971 realizamos todavía otra ceremonia
de iniciación, iniciando en la tenida de marzo a dos candidatos: Gaby Petilón y
Marco Moravia. Ambos llegaron eventualmente a sentarse en el trono del Rey
Salomón: Gaby Petilón en nuestra logia, y Marco Moravia en la logia hermana La
Esperanza Nº 72 de Haifa (y también en la Logia Bnei Or para gente
de uniforme, actualmente en sueño).
En la misma tenida afiliamos a León Beraca y en la del
13 de mayo afiliamos a Moshé Shalom (turco) y el dentista chileno José Pléskof.
Una semana después realizamos una tenida festiva conjunta con la Logia Hacojav
Nº 13. Después de una breve tenida con intercambio de medallas, cerramos
las logias para escuchar una conferencia sobre un viaje al Brasil pronunciada
por el Hno. Marcos Wasserman, y contando con la presencia del Embajador de
Brasil en Israel, Dr. Luis de Almeida Nogueira Porto.
En la tenida de junio escuchamos dos planchas y
afiliamos al Hno. Haim Welcher, de Brasil, mientras que la de julio estuvo
dedicada a instrucción masónica. Agosto y septiembre tuvimos el descanso
veraniego. Reiniciamos los trabajos el 14 de octubre con una plancha de
instrucción (José Contente) y los aprendices Moravia y Petilón rindieron su
examen para el Aumento de Salario, que se efectuó en la tenida del 11 de
noviembre, que fue nuevamente tenida conjunta, esta vez con la Logia Ajidán Nº
22 de Ramat Gan, y que se realizó en su templo en el número 59 de la calle
Herzl.
El 9 de diciembre hubo tenida con rendición de
cuentas, balance y elecciones de la oficialidad para el año 1972 (subiendo la
logia al 3º Grado). Además se balotó la afiliación del Hno. Salomón Kodes, de
la Logia Unión Paulista de Sao Paulo. El jueves 13 de enero el Hno. Elie
A. Cohen presentó una instrucción masónica y el 10 de febrero escuchamos dos
planchas, de los Hermanos Marcos Wasserman y Nissim Behmoirás.
Con eso concluyó un año masónico pleno de actividades:
iniciaciones, aumento de salario, afiliaciones, tenidas conjuntas – incluso en
un local diferente, un distinguido invitado profano, y numerosas planchas de
instrucción. Todo esto sentó la pauta para las actividades futuras de la
logia.
Marcos Wasserman – 1972-1974
En la primera
Instalación del Hno. Marcos Wasserman, en 1972, ocurrió un incidente que
vale la pena recordar. Me tocó dirigir, por primera vez, la ceremonia de
Instalación, que no existe en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Por mala
suerte, para realizar la ceremonia en español traduje el Ritual de Instalación
en francés que usaba la Logia Lumière, en vez de traducir directamente
el ritual en hebreo. Esto se reveló como un grave error. La traducción francesa
era incompleta y en una parte crucial de la ceremonia donde el Venerable
Maestro Instalador debe relatar la leyenda del grado de Maestro Instalado, el
Gran Secretario Bar-Ner, disconforme con la forma abreviada que estaba usando,
se bajó de su silla en el oriente, me hizo a un lado, y ejecutó nuevamente esa
parte de la ceremonia, en hebreo, por supuesto. No olvidé jamás esa lección, y
me preocupé de aprender de memoria, como se debe, toda la ceremonia completa.
Hace unos años volví a escribir el ritual de Instalación, traducido
directamente del texto hebreo actualizado, para que ningún futuro Venerable Instalador
deba atravesar la misma experiencia que pasé en esa oportunidad.
Desde ese año, el Hno.
Elie A. Cohen, que recibió el nombramiento como Venerable Maestro ad-Vitam de
la logia, eximiéndolo del pago de contribuciones, acostumbraba ocupar el puesto
de Guardatemplo, pues él lo consideraba el puesto de más honor después del de
Venerable Maestro.
Durante el primer año
como Venerable Maestro del Hno. Wasserman, la logia continuó funcionando con
tenidas mensuales. Sus Vigilantes fueron los Hnos. Nissim Amariglio y Nissim
Behmoirás. El 9 de marzo de 1972 el Hno. Gaby Petilón habló sobre la independencia
de Grecia en 1821. En abril tuvimos una tenida conjunta con la Logia Hashájar
Nº 32, de habla rumana. Afiliamos a los Hnos. Yacubo Wahba e Isaac
Missistrano, yo presenté una instrucción masónica y el Hno. Marco Moravia habló
sobre "La Iniciación". El Venerable de la logia rumana era Alexandre
Costín.
En junio afiliamos al
Hno. Iehoshua Oppenheim, contador argentino y escuchamos una plancha y una
instrucción. En julio seguimos incrementando las columnas, con la afiliación de
los Hermanos Morris Goldschmit, Saúl Wolmer y Abraham Markelevich, este último
chileno, ingeniero.
Después del descanso
veraniego, reiniciamos las labores en octubre con la afiliación de Carlos
Portugués, comerciante chileno, y la iniciación del Profesor David Benezra. En
noviembre nombramos Miembros de Honor de la Logia al Gran Maestro Pasado, M.R.H.
Abraham Fellman, y a los Venerables Maestros de las Logias Hashájar Nº 32
y Lumière Nº 42, Alex Costín y Robert Carasso, respectivamente.
El martes 28 de
noviembre se realizó un Banquete de Confraternidad de hermanos y cuñadas de las logias La
Fraternidad, Hashájar y Lumière, además del "Círculo de amigos
WIZO". En la tenida de diciembre fueron exaltados los Compañeros Marco
Moravia y Gaby Petilón. Siguieron los trabajos regularmente en enero de 1973 y
en la tenida de marzo hubo elecciones, siendo reelegido el Hno. Wasserman, con
los mismos Vigilantes.
El 3 de abril tuvimos todavía otra tenida conjunta, esta
vez con la Logia Lumière, siendo Venerable Maestro de la logia francesa
el Hno. Nissim Behmoirás, uno de los fundadores de nuestra logia, y el 12 de
abril el Hno. Marcos Wasserman fue reinstalado como Venerable Maestro para el
año 1973.
En mayo no hubo tenida,
y el 14 de junio escuchamos dos planchas, sobre "Separación de la Iglesia
y el Estado" y "Depuración y Reclutamiento" por el Hno. Elie A. Cohen.
La Guerra de Yom Kippur
(6 – 26 de octubre de 1973) afectó profundamente a la población israelí. Le
cedo la palabra al Hno. Marcos Wasserman, quien siendo entonces el Venerable de
la logia, tuvo intervención personal en los eventos que relata.
“Fue un momento
dramático en la historia de Israel. Después de las primeras semanas la gente
vivía en tensión permanente; si bien las batallas se produjeron en las
fronteras y no llegaron a las ciudades, las noticias que recibíamos eran muy
poco animadoras. Existía una gran preocupación, poniendo en duda la propia
existencia del Estado de Israel. El país estaba paralizado.
Fue entonces cuando el
Gran Maestro Treivish, en la vida profana Juez en el Tribunal Regional, dadas
las dramáticas circunstancias que vivíamos, decidió convocar a lodos los
Venerables Maestros en función a una reunión informal en la sede de Weizman 5.
La reunión comenzó en
un ambiente de profunda preocupación y tensión. El Gran Maestro, después de
analizar la situación que atravesaba el país y dadas las circunstancias, le
recomendó a todos los Venerables Maestros que, usando sus conocimientos y
contactos en el extranjero, enviasen mensajes a todas las potencias masónicas
pidiendo apoyo político y moral a Israel.
La propuesta, que a
primera vista parecía muy correcta y positiva, dio origen a un debate. Un
Hermano se manifestó resueltamente contrario a la propuesta y en defensa de su
posición argumentó que si se cumplían las sugerencias formuladas, eso podría
ser interpretado en el mundo masónico como un posicionamiento político,
contrario a nuestros principios, corriendo incluso el riesgo de perder el
reconocimiento de la Gran Logia de Inglaterra. El debate fue feroz, Varios de
los presentes se colocaron contra aquel Venerable Maestro, defendiendo la tesis
de que no se trataba de un posicionamiento político en el sentido vulgar de la
palabra, sino un llamado de socorro dirigido al Mundo Masónico.
Haciendo uso de la
palabra, Marcos Wasserman comentó que en cierto país, Hermanos judíos pidieron
a su Gran Maestro que se manifestara en nombre de la respectiva potencia
masónica protestando contra el exterminio de judíos que estaba ocurriendo por
parte de los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La solicitud fue
denegada, con el argumento de que la Masonería no podía involucrarse en
política. Como resultado, los Hermanos judíos, en señal de protesta,
renunciaron a sus respectivas logias y fundaron una sola, compuesta sólo de
judíos. Fue un acto simbólico.
Trevish cerró el debate
y se comprometió a estudiar el asunto para buscar una solución. En conversaciones
con el Soberano Gran Comendador Haim Fellman, decidieron que el Supremo Consejo
fuera el que enviara un mensaje al mundo masónico.”
Por iniciativa del Gran Maestro, Marcos Wasserman
recibió un documento en inglés que yo traduje al español. Lamentablemente, no tenemos
ninguna copia.
Sufrimos en ese entonces problemas con el templo de
Tel Aviv. Hacía ya varios meses que estábamos experimentando problemas con el
administrador Yussef, que también tenía a su cargo el comedor, como
concesionario. En varias oportunidades cuando llegamos al templo para celebrar
una tenida encontramos la puerta cerrada. Algunas veces, después de una llamada
urgente, el concesionario se dignaba llegar de mala gana, retrasando todo el
trabajo. Otras veces desaparecía y nos veíamos obligados a cancelar la
tenida.
Fuera de eso, el trabajo mensual no nos satisfacía,
especialmente a todos quienes habíamos sido iniciados en América, donde se
trabaja semanalmente, pero en Tel Aviv no había fechas disponibles para que
nuestra logia pudiera trabajar con mayor frecuencia. En vista de esta situación, buscamos
cambiarnos a otro lugar, y por último llegamos a un entendimiento con los
hermanos de las dos logias de Ramat Gan, Ajidán y Havradim, en
cuyo templo del número 59 de la calle Herzl podríamos trabajar todas las veces
que quisiéramos. Es así que procedimos a cambiarnos a fines de 197s3 y ya la
primera tenida de 1974, el 23 de enero, la realizamos en Ramat Gan. Para los
hermanos de Ramat Gan, la incorporación de nuestra logia les significó un
adelanto significativo, pues permitió declarar a Ramat Gan distrito
independiente, con su propio Inspector Regional. Además, el mayor número de
hermanos permitió fundar una Logia de Perfección y un Capítulo del Arco Real en
Ramat Gan.
Siguiendo los trabajos mensuales, Sergio Schkolnik fue
iniciado en enero y Chaim Resnik en marzo de 1974. En abril ya comenzamos a
tener reuniones semanales, y el 15 de mayo realizamos la Tenida de Instalación
para el año 1974/75, siendo reelegido el Hno. Marcos Wasserman, quien de esta
manera sirvió como Venerable por tres años consecutivos, caso único en la
historia de nuestra logia. El 31 de julio se afiliaron los Hnos. León Mileris
de Uruguay y Abraham Titelman de Chile.
El 26 de febrero de 1975 la logia celebró una tenida
de júbilo, celebrando el Quinto Aniversario de su Fundación, como asimismo los
50 años de vida masónica de Elie A. Cohen. Se entregaron medallas y diplomas a los
Hnos. Yehuda Treivish, Elie Rosen, Maurice Campeas, Davis Cohen, Samy Haim,
Benzion Ayalón y David Carmeli, y el Hno. Elie A. Cohen recibió su mandil con
la cifra 50. Después de la tenida, los hermanos con las cuñadas y visitantes
celebraron un banquete festivo.
En marzo se realizó una tenida conjunta con la Logia Rambam
Nº 54 en el Templo de Weizman 5, Tel Aviv.
Isaac Missistrano
El 23 de abril de 1975 se realizó la Instalación de la
nueva oficialidad para el año 1975/76, habiendo sido elegido el Hno. Isaac
Missistrano (O.E.) como Venerable Maestro, después que el Hno.
Marcos Wasserman completó tres períodos sucesivos, caso único en la historia de
la logia.
Isaac Missistrano había
pertenecido a una logia en Estambul, donde trabajaba como periodista. Estudió
leyes pero no practicó la abogacía. Cuando se afilió en nuestra logia trabajaba
como gerente de ventas en la firma Kéter de productos plásticos, cuyo dueño,
Segol, era también de origen turco. Hombre enérgico y muy fraternal, entró a la
política local en su ciudad de residencia, Bat Yam, siendo elegido por dos
períodos regidor, o sea miembro del Consejo Municipal de la ciudad.
El 14 de mayo fue afiliado el Hno. Carlos Ferraro
Moreno, uruguayo.
El
11 de junio de 1975 iniciamos a los candidatos Luís Nevo (O.E.), argentino, miembro del kibutz Bajan cerca de Netanya y
Marco Menahem Eskenazi, agente de seguros.
En febrero de 1976
fueron exaltados los hermanos David Benezra y Sergio Schkolnik.
La logia estableció en esos
años relaciones fraternales con otras logias: Hijos de Felloy Nº 293 de
Ciudad de México e Ionia Nº 43 de Atenas, Grecia.
Falta documentación en
esta época sobre las tenidas realizadas; no se enviaban invitaciones semanales,
sino una hoja fotocopiada con el programa mensual, pero sin dar detalles sobre
la Orden del Día, por lo que la información existente en mis archivos es muy
escasa.
Durante su período como
Venerable Maestro, la Organización de las Naciones Unidas aprobó la infame
declaración condenando el Sionismo como una forma de racismo. Nuestra logia no
pudo mantenerse indiferente ante este atropello a la verdad y la justicia, y a
pesar de las normas "apolíticas" de la Masonería en general, el 19 de
noviembre de 1975 emitimos el siguiente manifiesto, que fue enviado a todas las
logias del extranjero con las que teníamos relaciones fraternales (hago un
resumen de los acápites principales del documento):
"A todos los verdaderos y fieles Masones del
mundo:
SALUD,
SALUD, SALUD
CONSIDERANDO la
resolución aprobada recientemente por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, que condena al Sionismo como una forma de racismo.
CONSIDERANDO que dicha
resolución es falsa, inmoral, reñida con la razón y la historia y que incita al
odio racial y religioso.
CONSIDERANDO que está
inspirada en el fanatismo antisemita y que contradice los principios y la
filosofía de nuestra benemérita institución.
CONSIDERANDO que el Sionismo
es la expresión política del movimiento de emancipación de pueblo judío, que
regresó a su hogar histórico después de siglos de persecuciones y martirios
sufridos en su dispersión.
CONSIDERANDO que el
Estado de Israel, creado como refugio y hogar para los judíos, ha sabido dar
también completa libertad e igualdad democrática a sus habitantes, sean ellos
cristianos, musulmanes, drusos o judíos, sean ellos de la tienda política que
sea, y
CONSIDERANDO que el
Estado de Israel, expresión viva del Sionismo, es el único país libre y
democrático que resta en esta región del mundo… la respetable Logia "La
Fraternidad" Nº 62 de Tel Aviv acuerda:
REAFIRMAR su fe en la
unidad y perfectibilidad del género humano, sin distingos de color, raza,
religión o fronteras.
CONDENAR la alevosa
resolución adoptada por la Asamblea General, que pretende dar sanción legal a
los más bajos instintos de odio y antisemitismo, enmascarados bajo el disfraz
de anti-sionismo.
REPLICAR a la vil
canalla redoblando nuestro trabajo masónico en pro de la fraternidad entre
cristianos, musulmanes y judíos, dentro y fuera de nuestros Templos, tanto en
Israel como en el mundo entero.
CONFRONTAR las
libertades y derechos de que gozan los Masones en Israel, donde árabes y judíos
se abrazan como verdaderos hermanos, con la triste situación imperante en la
mayoría de los países que aprobaron la resolución anti-sionista, donde la
Masonería está proscrita.
INVITAR a todos los
verdaderos y fieles Masones del mundo a que se unan con nosotros en la tarea
fundamental de nuestro tiempo, cual es el acercamiento entre los hombres y los
pueblos, rechazando toda medida que aliente el odio racial y religioso.
COMUNICAR los acuerdos
anteriores a todos los Masones que tengan con nosotros relaciones fraternales".
Esta firme declaración
de principios despertó eco positivo en muchas de las logias a las que fue
enviada.
El 24 de marzo de 1976
el Hno. Isaac Missistrano fue Instalado por segunda vez como Venerable Maestro
para 1976. Fue el último Venerable Maestro elegido por más de un período
consecutivo. Todos los demás han sido elegidos por un año, lo que se ha
convertido en una tradición de nuestra logia. Esto se justifica, igualmente,
por el hecho que nuestra logia trabaja con una frecuencia dos o cuatro veces mayor
que el resto de las logias israelíes.
Abraham Markelevich
Le siguió el Hno. Abraham Markelevich en 1977, siendo
sus Vigilantes los Hnos. Gaby Petilón e Ismael Paradís. El Hno. Markelevich
estuvo obligado a continuar desempeñando sus funciones hasta fines de 1978 debido
a un desagradable incidente. El Hermano electo como su sucesor, Iehoshua
Oppenheim (O.E.), siguiendo a un violento altercado verbal en medio de una
tenida, poco tiempo después de su Instalación, abandonó intempestivamente su
puesto en el Oriente y se marchó de la logia, a la que no regresó. Como no
completó su período, no figura en la lista de ex Venerables Maestros de la
logia.
El 11 de enero de 1978
fue iniciado mi hijo Daniel Zeldis. Su
aumento de salario se realizó el 20 de junio de 1979 – junto con Horacio
Divinsky. Una semana después fueron iniciados Jaim Istroti y Vitali Levy.
Gabi Petilón
Para 1979 fue elegido
el Hno. Gaby Petilón, griego originario de Salónica. Sus Vigilantes
fueron los Hnos. Naftali Moreno y Sergio Schkolnik. El Hno. Petilón, prisionero en Auschwitz, logró sobrevivir durante
la Shoá gracias a su fuerte físico y haber sido boxeador. Los guardias alemanes
organizaban pugilatos entre los prisioneros, haciendo apuestas. Para que
pudiera seguir luchando y hacerles ganar, le daban de comer. Toda su familia
pereció en el Holocausto. En Tel Aviv logró formar una familia, y tenía un
pequeño negocio de chocolates y caramelos cerca de la calle Herzl, en el lado
sur. Como vivía en un departamento pequeño, organizaba cenas de camaradería
para los hermanos y cuñadas en un restaurante griego en Derej Petaj Tikva cuyo dueño era amigo suyo, y cerraba el
restaurante esa noche para nosotros.
Además, realizamos
varias veces asados y picnics en el Kibutz Bajan, donde el Hno. Luís Nevo era
miembro.
Una vez al año, en el
aniversario de su liberación, Gaby Petilón nos mostraba el número tatuado en su
antebrazo y nos contaba algo de su historia. Pese a las horribles experiencias
sufridas durante el Holocausto, Gaby no era hombre amargado, sino optimista.
Tenía un fino espíritu reflejado en sus poesías.
En años posteriores Gaby acostumbraba acompañar grupos
de estudiantes secundarios que viajan a Polonia para visitar el campo de Auschwitz,
mostrándoles como estaba organizado el campo de exterminio, el proceso de
selección, la hambruna constante, las barracas infectas, las cámaras de gas y
los hornos crematorios. Su testimonio personal impactaba de manera imborrable a
los jóvenes y les hacía vívida la tragedia del Holocausto.
El 24 de octubre de
1979 afiliamos al Hno. Elías Saúl, chileno, y una semana más tarde realizamos
la Tenida de Luto en memoria del Hno. David Benezra, O.E. En noviembre
realizamos una tenida conjunta con la Logia Havradim Nº 52 y en
diciembre, una tenida conjunta con la Logia Hacojav Nº 13. El 19 de
diciembre fueron exaltados los Hnos. Mauricio Harari y Touvia Goldstein.
La segunda década – 1980-1989
Ismael Paradiz
Para 1980 fue electo el
Hno. Ismael Paradiz, con Sergio Schkolnik y Abraham Titelman como
Vigilantes. Ismael había sido Masón en Chile. Junto con su esposa Lola
manejaban una perfumería en la calle Rambam de Tel Aviv, cerca del Shuk
Hacarmel. Su trabajo lo obligaba a quedarse largas horas en la tienda, por lo
que no quería aceptar el puesto de Venerable, pero finalmente se rindió a los
argumentos de que se trataba del futuro de la logia, que no queríamos que
ningún ex Venerable volviera a ocupar la posición, y además era urgente activar
los trabajos e iniciar nuevos candidatos para reforzar las columnas.
Además de los trabajos
regulares, el 23 de enero de 1980 viajamos a Acre para asistir en masa a la
Instalación del Venerable y Oficiales de la logia árabe local. En otras tenidas, los hermanos Enrique
Schmalbach y Jaim Istroti leyeron planchas. El 27 de febrero realizamos una
tenida conjunta con la Logia Bnei Or, la logia para personal uniformado,
cuyo Venerable Maestro era el Hno. Marco Moravia, policía, iniciado en nuestra
logia en 1971. Esta logia abatió columnas hace algunos años.
El 5 de marzo
realizamos una tenida conjunta con la Logia Hashájar Nº 32 y el 21 de
mayo tenida conjunta con las logias Hashájar Nº 32 y Lumière Nº 42.
Todo esto sin menoscabo de las tenidas semanales regulares, escuchando planchas
o realizando ceremonias. El 28 de mayo fue iniciado el Hno. Henrique Rosenberg,
dentista, quien posteriormente ingresó a la Logia Theodor Herzl Nº 75, donde
llegó a ser elegido Venerable Maestro.
El 25 de junio el Hno.
Daniel Zeldis dictó una plancha, y el sábado 21 se efectuó un picnic en el
Kibutz Bajan. En julio fue iniciado Nissim Sabar, de origen turco, propietario
de una tienda de chocolates y licores en la calle Allenby, y el 16 fue exaltado
el Hno. Daniel Zeldis.
A la vuelta de las
vacaciones, el mes de octubre estuvo pleno de actividad. El 8 dicté una plancha
sobre la "Evolución Política de Atenas", el 15 fue iniciado Selim
Sevinir, el 22 nos visitó el Hno. Orlando Meneses de la Logia Deber y
Constancia Nº 7 de Santiago, Chile, quien dictó una plancha sobre La
Biblia, y el 29 tuvimos una tenida administrativa y de instrucción en 3r Grado.
Además, el 8 de octubre las cuñadas se reunieron en nuestra casa en Savyón para
escuchar una conferencia del Hno. Marcos Wasserman. Al parecer, esta fue la
primera vez que las cuñadas aparecieron en el programa de actividades de la
logia.
En noviembre fue
iniciado Momo Selim Ozinci, de origen turco, el 15 tuvimos elecciones, y el 26
una iniciación doble, de Isidoro Tarshitzky y Enrique Jazán, arquitecto chileno.
El 24 de diciembre fue iniciado Abraham Benudiz y el 31 de diciembre realizamos
una Tenida Blanca, con las cuñadas. Además, las cuñadas se reunieron el 17 de
diciembre en casa de la familia Wasserman, en Zahala.
León Mileris
El Venerable Maestro
para 1981 fue el Hno. León Mileris, agente de ventas de una firma
importadora. Había sido iniciado en Montevideo, Uruguay, donde llegó a ser
Venerable Maestro de su logia madre. Fue instalado el 14 de enero. Sus
Vigilantes fueron los Hnos. Abraham Titelman y Marco M. Eskenazi. Su esposa
Marta atendió a las cuñadas y visitas durante la ceremonia de Instalación.
El 29 de abril, aparte de los trabajos regulares,
fueron iniciados los candidatos Enrique Bzura, abogado argentino, y Nisso Eskenazi,
hijo del Hno. Marco Menahem Eskenazi. El sábado 2 de mayo realizamos un picnic
y paseo en la Reserva Natural de Maagán Mijael. El 16 de mayo el Venerable
Maestro invitó a los hermanos y cuñadas a un brindis por Yom Ha'atzmaut en su
casa en Holón. El 3 de junio realizamos una tenida conjunta con las Logias Hashájar
y Lumière, en el templo de Tel Aviv.
El 17 de junio
iniciamos a Isaac Kafry y el 23 de junio invitamos a todos los hermanos de la
logia a tomar parte en la solemne ceremonia de Instalación del nuevo Gran
Maestro, M. R. Hno. Jamil Shalhoub, abogado árabe cristiano de Haifa.
El sábado 27 tuvimos otro paseo campestre en el Kibutz
Bajan, para los hermanos con sus familias. El 8 de julio las cuñadas se
reunieron en la casa de la familia Schkolnik y según el aviso que se hizo
circular, estaba programada una actividad en un hotel, con baile y buffet,
durante las vacaciones de verano. En noviembre hubo elecciones y el 12 de enero de 1982 fue Instalado como
Venerable Maestro el Hno. Sergio Schkolnik.
Sergio Schkolnik
El Hno. Sergio Schkolnik
es chileno, casado con Eliana Panat, ingeniero que trabajaba en la firma IBM. Su
período como Venerable Maestro en 1982 marcó la consolidación de la instrucción
masónica dentro de la logia. El Hno. Schkolnik ocupó varios puestos en la
Oficialidad de la Gran Logia, llegando a Gran Director de Ceremonias.
Posteriormente, cuando se creó la Logia Amistad Nº 81, se integró a sus
columnas, y cuando dicha logia abatió columnas, se separó definitivamente de la
Masonería.
El 10 de febrero fueron
iniciados los candidatos Rubén Berlinerblau e Isaac Dubovsky, conocido por
todos como Dubo. Lamentablemente, me faltan datos sobre los trabajos hasta
septiembre. El 15 de dicho mes fue iniciado el candidato Valentín Heines, contador-auditor
chileno. El 20 de octubre tuvimos otras iniciaciones, de Roberto Steiner y Emanuel
Zucker, y en noviembre fue iniciado el candidato Fritz Levy, chileno.
Nuestra permanencia en el templo masónico de Ramat Gan
comenzó bien, con mucho entusiasmo, pero poco a poco se fueron enfriando las
relaciones. En primer lugar, la falta de estacionamiento en la calle Herzl
hacía perder mucho tiempo buscando dónde estacionar, con la consiguiente
irritación, al punto que muchos hermanos preferían no venir si no lo
consideraban indispensable, especialmente en invierno. Llegamos a una situación
en que a veces estuvimos esperando en la puerta a ver si llegaba el séptimo hermano
para poder abrir la logia.
Por otro lado, las
relaciones con los hermanos de las logias de Ramat Gan, Ajidán y Havradim, empeoraron.
Ellos se quejaban de que trabajábamos demasiado, que dejábamos el templo
desordenado y sucio (lo que no era cierto), y comenzaron a exigir que
aumentáramos considerablemente el arriendo que les pagábamos, supuestamente
para cubrir las cuentas de la luz y del aseo. La gota de agua que rebalsó el
vaso fue la decisión de un hermano de una de las logias hebreas, de regalar
casi todos los libros de nuestra logia, que estaban ocupando una pequeña parte
de las estanterías, lo que hizo sin consultarnos.
Mientras tanto, en Tel
Aviv algunas logias habían entrado en sueño, dejando el templo desocupado, de
manera que podíamos trabajar semanalmente sin mayores problemas. Otro factor
que nos impulsó a regresar a Tel Aviv fue la sensación de aislamiento que
sentíamos en Ramat Gan, donde casi nadie nos visitaba. En los primeros años,
nuestra logia se preocupó de poner pequeños avisos en los tableros de anuncios
de los hoteles de Tel Aviv, invitando a los hermanos turistas de habla española
que vinieran a visitarnos. Recibimos así muchas visitas, mientras que en Ramat
Gan, como dije, tuvimos muy contadas visitas. Recuerdo la visita del Hno.
Ben-Zion Ayalón, autor de varios libros masónicos de gran valor, quien quedó
sumamente impresionado por nuestro ritual del Tercer Grado, y el Hno. Marcos Wasserman recuerda la visita del Gran Maestro
Pasado Zvi Levín.
Tomamos la decisión de
regresar a Tel Aviv, lo que realizamos a fines de 1982, y la Instalación de
Abraham Titelman como Venerable Maestro para 1983 ya se efectuó en el Templo de
Weizman 5, Tel Aviv.
Abraham Titelman
Abraham Titelman O.E. era chileno, dueño de una pequeña fábrica de colchas y otros
artículos textiles manufacturados con el sistema "tuffting", en la zona
industrial de Herzlía Pituah. Sus Vigilantes fueron los Hnos. Elías Saúl y
Touvia Goldstein. Posteriormente se retiró de nuestra logia para ser uno de los
fundadores de la logia Theodor Herzl Nº 75 de Ra'anana. Después de
varios años vendió su industria y regresó a Chile, donde falleció.
El programa de marzo incluía una Tenida Blanca el
jueves 10, para celebrar Purim y discutir "la actividad futura de nuestras
cuñadas". Hubo planchas de los Hnos. Ernesto Liebrecht y Enrique Bzura.
Vale la pena mencionar que el programa de la logia incluía una cámara de aprendices
el día martes 15. La logia trabajaba los jueves, como siempre. El programa de
abril incluía una tenida conjunta con las logias Hashájar y Lumière,
seguida de una mesa blanca con las cuñadas, durante la cual dictaron una
conferencia los señores Amihai Magal y Rafi Cohen, ciegos.
El 9 de mayo fue iniciado el candidato Mario Kupferman
y el 23 de junio tuvimos otra Tenida de Iniciación, de los candidatos Enrique
Teiblum y Adolfo Rivach, seguida por mesa blanca con las cuñadas. El sábado 28
realizamos un picnic con las familias, en el Kibutz Bajan.
El 23 de junio fue iniciado el Dr. Juan Goldwaser,
médico argentino, que posteriormente fue elegido Venerable Maestro (1992) y
quien ha tenido una relevante actividad en la logia en el curso de los años. En
la misma tenida fue iniciado el candidato Moshé Barbarás, quien posteriormente
se afilió a la Logia Theodor Herzl N° 75 de Ramat Gan, llegando a ser
electo Venerable Maestro.
En octubre ya
se menciona por la primera vez que mientras se celebra una tenida en 3º Grado,
los Aprendices y Compañeros se reunirán en una Cámara de Instrucción en 1º
Grado.
El 10 de noviembre se votó la nueva oficialidad,
siendo electo como Venerable Maestro para 1984 el Hno. Marco Eskenazi. En la
misma tenida fue afiliado el Hno. Nelson Halegua, diplomático uruguayo
residente en Haifa.
El 22 de diciembre fue iniciado el candidato Abraham
Lacín.
Marco Menahem Eskenazi
Marco Menahem Eskenazi (O.E.) fue instalado el jueves 12 de enero de 1984 como Venerable
Maestro. Sus Vigilantes fueron los Hnos. Touvia Goldstein y Elías Katzman. La
oficialidad incluía algunos hermanos que posteriormente pasaron a afiliarse a otras logias, como los Hnos. Elías Katzman, Touvia
Goldstein, Jaime Pilowsky, Meir Haberman y Sergio Schkolnik. Este es un
fenómeno normal en la Masonería, ya que cuando llega a cierto tamaño,
generalmente una logia se divide, creando otra logia nueva en otro lugar
geográfico. También el cambio de residencia de un hermano puede impulsarlo a
afiliarse a otra logia más cercana a su nueva residencia.
Los trabajos de la logia continuaron de la manera
acostumbrada. Conviene señalar la tenida conjunta con la Logia Hacojav Nº 13,
el 1º de marzo, con la asistencia del Gran Maestro M. R. Hno. Ely Weiss y
miembros de su oficialidad. Este autor leyó una plancha en hebreo sobre
"Costumbres Masónicas". El 15
de marzo tuvimos la tradicional Tenida Blanca de Purim, siendo el Hno. Jaime
Pilowsky el conferenciante.
El 22 de marzo conmemoramos el fallecimiento del Hno.
Isaac Kafry con una Tenida de Luto en su memoria.
El 3 de mayo efectuamos Cámaras de Instrucción para
los tres grados simbólicos. El 17 de mayo tuvimos una reunión de camaradería con las cuñadas en la
biblioteca, escuchado una plancha del Hno. Enrique Bzura acerca de la fiesta de
Lag Baomer, seguida con una Mesa Blanca.
Hacía cierto tiempo que los hermanos que vivían en
Haifa y alrededores comenzaron a pensar en la posibilidad de levantar columnas
en el puerto, donde varias logias cohabitaban en su propio local en el Carmel.
Con el paulatino aumento en el número de hermanos de habla castellana en el
norte del país, no sólo hermanos de La Fraternidad, pidieron nuestra ayuda para
levantar columnas, a lo que accedimos de buen grado. Es así que el jueves 7 de
junio de 1984 fue Consagrada la Logia La Esperanza Nº 72 de Haifa, con
la presencia de una numerosa delegación de nuestra logia, que suspendió la
tenida de esa fecha para viajar con sus esposas y demostrar nuestro apoyo a los
hermanos de Haifa.
Durante varios años nuestros hermanos se preocuparon
de visitar frecuentemente las tenidas de La Esperanza, presentando
planchas, y apoyando la logia en todo sentido. Estas actividades fraternales se
han mantenido permanentemente, si bien con menor frecuencia en los últimos
años.
En julio se realizó el tradicional picnic de verano, y
el reinicio de actividades en octubre comenzó con un café con las cuñadas el 11
de octubre, en la "Tayelet" de Tel Aviv.
Un mes más tarde, el Hno. Elías Saúl puso sobre el
tapete la idea de crear un Centro Femenino (como en Chile) que funcionara junto
a nuestra logia.
Ernesto Liebrecht
El 10 de enero de 1985 fue Instalado como Venerable
Maestro el Hno. Ernesto Liebrecht. Sus Vigilantes fueron los Hnos. Elías
Katzman e Isaac Dubowsky. De origen alemán, Ernesto vivió muchos años en el sur
de Chile, donde contrajo matrimonio. Llegó a Israel ya de edad avanzada, pero
tenía una gran vitalidad, amplia cultura, y se granjeó el afecto de todos los
hermanos de nuestra logia, a la que se afilió el 12 de noviembre de 1980. Sus Vigilantes fueron los Hnos. Elías Katzman
e Isaac Dubowsky. Es interesante señalar el establecimiento de un Comité de
Beneficencia integrado por cuatro ex Venerables Maestros: León Mileris, Abraham
Titelman, Sergio Schkolnik e Isaac Missistrano.
El 17 de enero la logia en pleno viajo a Haifa para la
Instalación del nuevo Venerable Maestro de la Logia La Esperanza. Asimismo,
el 7 de marzo se efectuó una tenida conjunta con dicha logia en Tel Aviv y el 2
de mayo, otra tenida conjunta, esta vez en Haifa.
Un trabajo especial fue la Tenida Conjunta con la
Logia de Investigación e Instrucción Gazit Nº 30, que se efectuó
en hebreo. Presenté una explicación de la Plancha Trazada del Primer Grado.
El 14 de marzo iniciamos a los candidatos Joseph Nahum
y Dov Snir.
Me abstengo de dar detalles sobre las tenidas
semanales, con sus planchas y trabajos respectivos, mencionando sólo los
eventos especiales. Por ejemplo, el 6 de junio participamos en la Consagración
e Instalación de la Logia Nur Nº 73, de habla turca. El Hno. Selim Amado
fue Instalado como Venerable Maestro, siendo la ceremonia conducida por el
Serenísimo Gran Maestro de la Gran Logia de Turquía, quien vino acompañado por
una numerosa delegación de su Gran Logia. La logia Nur fue la primera
Logia de habla turca establecida fuera de Turquía.
El 4 de julio tuvimos una tenida conjunta con la Logia
Lumière y el 18 se celebraron Cámaras de Instrucción en los tres grados.
El 25 se escucharon dos planchas, por el Hno. Moshé Barbarás, contador, y el
Hno. Abraham Genis, este último un médico venezolano, escritor, que regresó a
Venezuela después de algunos años.
El viernes 9 de agosto, en el marco de las actividades
de verano, el Hno. Luís Nevo invitó a los hermanos y cuñadas a disfrutar de un
encuentro nocturno con música de fondo junto a la piscina del Kibutz Bajan. Se
pedía a los hermanos y cuñadas aportar pasteles y tortas, así como preparar
números artísticos, juegos, etc.
El 10 de octubre se afiliaron los Hnos. Isaac Broido,
de México, y Marton Zelovics, de Brasil. El 17 fue iniciado el candidato Erwin
Topelberg, seguido de la tradicional Mesa Blanca con las cuñadas. El 31 de
octubre se realizaron Cámaras de Instrucción en los tres grados.
El 1º de noviembre realizamos una Tenida Conjunta con
la Logia Noga Nº 68 de Kfar Saba. El 21 fue afiliado el Hno. Tibor Berger
y el 22 hubo Cámaras de Instrucción en los tres grados. Vale la pena subrayar
la importancia que le dio a la instrucción masónica el Hno. Liebrecht.
El Hno. Enrique Bzura acostumbraba hablar en cada
tenida sobre la Parashá de la semana, enfocándola desde la perspectiva masónica
y esotérica.
El 19 de diciembre fueron iniciados Abraham Biggio y
Luís Berenstein, y el 26 hubo otra vez Cámaras de Instrucción en los tres
grados simbólicos.
Touvia Goldstein
El 9 de enero de 1987 fue Instalado como Venerable
Maestro el Hno. Touvia Goldstein, Contador Público, quien dio comienzo a
la tradición de presentar un programa de trabajo de la logia por todo el primer
semestre, es decir, hasta las vacaciones de verano. Al regreso de las
vacaciones, presentó el programa por el resto del año. Posteriormente, esta
costumbre se modificó, de manera que el Venerable Maestro electo prepara su
programa de trabajo anual y lo presenta en la noche de su Instalación. Por
supuesto, en el curso del año ocurren diversos imprevistos que hacen necesario
introducir cambios puntuales, pero el programa general se cumple.
Los Vigilantes en este período fueron los Hnos. Isaac
Dubowsky y Mauricio Harari. Su esposa Poli atendió a las cuñadas y visitas
durante el curso de la ceremonia.
En el curso del año 1986 se realizaron tenidas
conjuntas con las logias La Esperanza
(20 de febrero), Ajidán y Havradim (27 de febrero), Eliahu
Hanaví y La Esperanza (27 de marzo), Noga (3 de abril), Nur
(8 de mayo), Lumière y Hashájar (3 de julio), Amudei Shlomó
(25 de septiembre, en Eilat), Barkaí Nº 6 (9 de octubre), Acco y Mount
Carmel (30 de octubre), Bilu y Eyn Hakoré (27 de noviembre), Rosh
Haayin (1º de diciembre) y Hacojav (8 de diciembre), es decir, un
record de tenidas conjuntas con 16 logias distintas.
Por primera vez, se organizó un fin de semana
fraternal entre el 29 y 31 de mayo en el hotel Yaarot Hacarnel, donde el Hno.
Alfredo Schneider de la Logia La Esperanza era el médico residente.
Fuera de las cámaras de instrucción y las tenidas con
planchas tradicionales, se organizó también por la primera vez un viaje en
conjunto a Eilat, del 25 al 27 de septiembre, alojando en el Hotel Moriá. Hubo numerosas
Mesas Blancas con nuestras cuñadas (que recibieron por primera vez un programa
de trabajo individual), iniciaciones, y una reunión social en Beit Krinizky.
El Hno. Touvia Goldstein reinició el envío de
invitaciones semanales, además del programa semestral.
El 29 de junio realizamos el picnic familiar en el
Kibutz Bajan y el 8 de julio, una reunión de camaradería en los jardines de la
residencia de la familia Zeldis en Calle Habrosh 11, Savyón, con música y
baile.
El 2 de octubre fueron iniciados los candidatos
Eduardo Alharel, y Jorge Sénerman (hijo
de Félix Sénerman, chileno, Cónsul Honorario de Chile en Haifa, miembro de la
Logia La Esperanza N° 72)
El 28 de diciembre tuvo lugar una ceremonia lanzando
la campaña S.O.S. para Ancianos de Kfar Saba, consistente en establecer una
central para atender llamadas de emergencia de los ancianos solitarios, quienes
recibirían "beepers" gratuitamente.
Walter Ledesma
Para el año 1987 fue elegido el Hno. Walter Ledesma
como Venerable Maestro, iniciado en Lima y afiliado en nuestro Taller. Sus
Vigilantes fueron los Hnos. Isaac Dubowsky y Enrique Bzura. Este hermano era
Coronel del Ejército venezolano, Agregado Militar de su país en Israel. De gran
carisma y dotes de mando, se granjeó el afecto de todos los hermanos de la
logia, quienes quisieron expresar su afecto eligiéndolo Venerable Maestro a
pesar de no haber servido como Vigilante. Se pidió una autorización especial de
la Gran Logia, la que fue aprobada sin discusión.
El 5 de febrero fue iniciado el candidato Jacobo
Andrade Díaz y el 5 de marzo se realizaron Cámaras de Instrucción en los tres grados simbólicos. El 23 de abril en tenida
regular en 1º Grado se escucharon planchas del Hno. Berlinerblau sobre "La
Masonería Alemana y el Nazismo" y del Hno. José Schlosser sobre "El
Juicio contra Demianiuk". Se demuestra que no temíamos tratar temas
históricos políticos. El 7 de mayo el Hno. Samuel Kaplan habló sobre
"Monoteísmo y Unidad".
El 23 de julio, Tenida Conjunta con las logias Lumière
y Hashájar.
Durante el descanso de verano, realizamos un cóctel
familiar en el Hotel Yamit de Tel Aviv, con uso de la piscina.